Válvulas Termostáticas en Sistemas de Calefacción para Construcción Industrializada

Válvulas Termostáticas en Sistemas de Calefacción para Construcción Industrializada 49575

¿Para qué sirven las válvulas termostáticas en sistemas de calefacción? Básicamente, para obtener ahorro energético. Por lo general, pensamos que debemos invertir mucho dinero para lograr resultados, pero la solución es instalar este elemento.

En este post te contamos por qué las válvulas termostáticas instaladas en sistemas de calefacción para construcción industrializada, suponen un significativo ahorro energético.

¿Qué es y cómo funcionan las Válvulas Termostáticas en Sistemas de Calefacción?

Una válvula termostática es un dispositivo que se instala en sistemas de calefacción, más concretamente en los radiadores, en la entrada de agua. Este dispositivo sirve para dosificar el caudal de agua que transita a través del radiador y en consecuencia, regula también la temperatura.

Las válvulas termostáticas se dividen en dos partes. La válvula armoniza con un cabezal, esta combinación permite escoger la temperatura de forma individual en cada radiador.

El dispositivo funciona de la siguiente manera: A través del cabezal se escoge la temperatura deseada, si está supera a la de la estancia, el proceso hace que la válvula abra el paso del agua hacía el radiador para que la temperatura se eleve.

En caso contrario, si la temperatura seleccionada no supera a la de la estancia, se cierra la válvula impidiendo el paso del agua con la finalidad de disminuir la temperatura.

Partes que componen una Válvula Termostática

válvulas-termostáticas-construcción-industrializada
Fuente: 20 Minutos

Ya sabemos que las válvulas termostáticas como dispositivo, se dividen en dos partes, una válvula y el cabezal. Aquí te explicamos al detalle cada uno de estos componentes.

Válvula termostatizable 

En primer lugar, la válvula termostatizable, es el componente que se encarga de regular la temperatura que deseas que emita un radiador para aclimatar una estancia. Inicialmente efectúa una medición de la temperatura en la estancia.

A partir de ese proceso, se evidencia una diferencia entre la temperatura de esa estancia y la temperatura seleccionada en el radiador.

La primera opción se da si se selecciona una temperatura superior a la de la habitación, el mecanismo completo abrirá el paso del agua hacia el radiador para elevar el aporte calórico.

En caso de que se seleccione una temperatura inferior a la de la habitación, automáticamente el mecanismo cierra el paso del agua al radiador y disminuye el calor, provocando un balance en la temperatura hasta llegar a la seleccionada por el usuario.

Ahora, si la temperatura de la estancia es igual a la seleccionada, el mecanismo se mantiene inerte permitiendo el mismo caudal de aire caliente.

Cabezal termostático 

Uno de los componentes de las válvulas termostáticas más importantes en los sistemas de calefacción, es el cabezal termostático. Estás válvulas se instalan comúnmente en los radiadores y se encargan de gestionar la entrada de agua al sistema de calefacción, regulando el caudal.

En particular el cabezal se encarga de ayudar con la tarea de la válvula. De esa manera, cada habitación con radiador de un mismo sistema de calefacción, podrá emitir más o menos calor. 

El cabezal termostático es el componente que se encarga directamente de abrir o cerrar el flujo de agua hacia el radiador. Es un componente sensible al calor, una característica que predispone al elemento para ello.

En ese sentido, en función de la variación de temperatura que registre en el ambiente el sistema, con la que desees que llegue a alcanzar, el componente abrirá o cerrará el paso del agua caliente.

A continuación, vamos a citar los tipos de cabezales termostáticos más usados.

Tipos de cabezales termostáticos en Sistemas de Calefacción

Cabezal de accionamiento manual

cabezal-termostático
Fuente: Twenergy

Este es el más sencillo. Con este tipo de cabezal puedes abrir o cerrar, a voluntad, cada radiador con instalación de válvula termostática. Tal y como se hace en las válvulas manuales de los sistemas de calefacción convencionales.

Cabezal termostático con sensor

Este tipo de cabezal tiene integrado un sensor. Es el componente que se encarga de detectar cuál es el nivel de caudal de agua en los radiadores, además puede controlar qué temperatura ambiental que deseas alcanzar.

Cuando esa temperatura se alcanza el sensor del cabezal lo detecta y procede a cerrar la válvula para que el caudal de agua caliente hacia y dentro del radiador, baje.

El componente controla la temperatura y por ende permite una reducción significativa del consumo de energía, incluso de hasta un 25%.

Cabezal electrónico 

Con los cabezales termostáticos electrónicos se puede programar un horario de encendido y apagado, además se ajusta y programa la temperatura para cada radiador del sistema de calefacción.

Se programa a través de un teclado que integra el cabezal. Pero, también existen cabezales electrónicos con control remoto.

Esta programación se puede hacer sin tener contacto con el cabezal, desde un teléfono inteligente o Tablet.

Ejemplos de Válvulas Termostáticas electrónicas en Sistemas de Calefacción

válvulas-termostáticas-electrónicas
Fuente: Amazon.es

En esta parte del contenido queremos destacar algunos ejemplos de válvulas termostáticas de tipo electrónicas para sistemas de calefacción. Hablamos, sobre todo, de las características particulares de cada uno de estos ejemplos.

Homexpert by Honeywell HR30

Iniciamos con la válvula electrónica que consiguió el sello eu.bac energética A. Se trata de la distinción más importante para la calefacción de alta eficiencia por la que pueden optar los dispositivos programables autónomos.

Es un dispositivo fácil de instalar, en este caso no es necesario el drenaje del calentador de agua.

Se adapta perfectamente a todas las válvulas de radiadores estándar. En el modo Eco y con la función de optimización activa, ahorra más energía.

Esta válvula termostática electrónica integra programa de tiempo individual, con tiempos de 6 de conmutación para los días de la semana.

La pantalla retroiluminada de este dispositivo se puede cambiar de posición y ajustarla para una lectura óptima y más completa.

Meross MTS100H

Es el dispositivo perfecto para convertir un radiador convencional en uno inteligente. Se puede vincular con Alexa y con el asistente de Google, pero además es posible utilizarlo con IFTTT.

Se descarga la aplicación de Meross de forma gratuita, disponible para teléfonos iOS y Android. Así es posible tener el control total de la válvula termostática en la comodidad de tu móvil y desde cualquier sitio.

Ofrece la posibilidad de establecer horarios o temporizadores. Se configura la válvula, de acuerdo al estilo de vida de cada usuario, así se optimiza el consumo energético.

Este dispositivo integra interesantes funciones, de hecho, alguna hace que la válvula se cierre y logre detectar cuando una ventana cercana está abierta.

Evethermo

válvulas-termostáticas-electrónicas-construcción industrializada
Fuente: Lampara.es

Una válvula termostática inteligente electrónica para calentar de forma óptima los ambientes del hogar. A través de este dispositivo se puede ajustar la temperatura fácilmente, también es posible programar la calefacción.

Integra aplicación móvil. Por medio de esta APP se obtienen reportes detallados que funcionan para optimizar el rendimiento del aparato.

Es compatible con Apple HomeKit. Las ventajas que ofrece en este sentido son aprovechables, sobre todo, poder utilizar el dispositivo desde la comodidad de la aplicación.

A través de Siri se puede controlar el termostato del radiador con comandos de voz.  Es posible que este dispositivo se emplee de modo manual, en ese caso solo se debe tocar con el dedo la pantalla LCD para ajustar la temperatura.

ZW-0418 Danfoss

Un dispositivo para controlar la temperatura de toda la casa de forma inalámbrica. Tienen la ventaja de poder comunicarse de forma inalámbrica con cualquier controlador, usando el protocolo Z-Wave.

También funcionan de forma independiente, lo que supone una ventaja de inversión. El rendimiento de este dispositivo es de los más confiables en el mercado, además su instalación es fácil.

La electrónica y sus ventajas frente a la Válvula manual en Sistemas de Calefacción

Las válvulas termostáticas en sistemas de calefacción presentan innumerables ventajas, ya que son competentes, sencillas, de fácil instalación y no requieren un elevado desembolso económico. A pesar de su bajo coste, tienen una alta rentabilidad por la significativa reducción del gasto calórico.

De hecho, se estima que el aumento en el consumo energético por grado centígrado de más en la calefacción, oscila entre el 7 y 10%. Una de las razones por las que se recomienda cambiar las válvulas manuales por eléctricas en las instalaciones existentes, es por el significativo ahorro que eso conlleva.

Además, son válidas para cualquier sistema de radiadores, logrando adaptarse a una instalación preexistente.  Permiten ahorrar y potenciar el confort en las construcciones industrializadas y en cualquier tipo de viviendas, sean en bloque o unifamiliares.

Integran un novedoso sistema de cabezal termostático e incorporan un dispositivo electrónico a través del cual es posible programar horarios y nivel de temperatura en una habitación.

Exigencias normativas de las Válvulas Termostáticas electrónicas

exigencias-normativas-válvulas-termostáticas-electrónicas
Fuente: Calderas y Calefacción

Cómo son dispositivos a presión, están sometidas a la Directiva de Equipos bajo Presión, PED.

La norma UL 429 exige efectuar diversas pruebas para certificar la fiabilidad y seguridad del dispositivo.

Las válvulas termostáticas y las electrónicas deben regirse a las directrices REACH y RoHS y respetar la regulación Conflict Mineral, que restringe el uso de plomo, mercurio, cadmio y otros materiales similares.

Estos dispositivos están regularizados por la normativa RAEE, que reglamenta el tratamiento y reciclado de residuos de aparatos electrónicos.

Se valoran a través de la certificación EU.BA (Asociación Europea de Controles y Automatización de Edificios) De hecho, se pueden encontrar en muchos de estos dispositivos, la etiqueta TELL (Thermostatic Efficiency Label)

Por otro lado, la normativa RITE IT 1.2.4.3.2 obliga la instalación de cabezales termostáticos en dormitorios y salones.

Fuente imagen de portada: Ferroservice

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto