Ventajas y desventajas de las Minicasas, ¿merece la pena o es solo una moda?

Ventajas y desventajas de las Minicasas, ¿merece la pena o es solo una moda? 48894

En este post te queremos hablar de las ventajas y las desventajas de las Minicasas, para que sepas si merecen la pena  o se trata solo de una moda transitoria.

Las Minicasas guardan consonancia con el orden, el minimalismo, la sostenibilidad, las ganas de vivir en contacto con la naturaleza y sobre todo con la precariedad financiera.

Se han convertido en los últimos años en toda una novedad arquitectónica dentro de la Construcción Prefabricadas que promueve un estilo de vida más sencillo.

El movimiento Tiny House se ha experimentado con más fuerza en Estados Unidos, país donde los gatos universitarios provocan en la juventud un lastre económico importante.

Nuestro contenido está basado en testimonios reales de personas, especialmente jóvenes, que se han mudado a estas pequeñas construcciones sostenibles.

 

¿Cuáles son las ventajas de vivir en una Minicasa?

Podemos enumerar y explicar las ventajas de mudarse a una Minicasa. La idea es que juzgues por ti mismo si merece la pena apostar por una de estas construcciones o todo el boom que han provocado es sólo una tendencia que pasará a corto plazo.

Pero antes, ¿Sabías qué? En la década de los 70 del siglo XX una casa en Estados Unidos tenía 165 metros cuadrados, llegando a alcanzar 230 m2 en el año 2007, incrementado también su precio y el coste por mantenimiento.

Mientras que, las Minicasas aparecieron en la escena inmobiliaria con unas dimensiones que oscilaban entre los 16 y 50 M2. Su estética se basa en el aprovechamiento de los espacios a través de un diseño vertical.

Ahora las ventajas y desventajas de las Minicasas:

 

Las Minicasas promueven un estilo de vida austero

Fuente: Medios radiofónicos de Michoacán 

Vivir en una Minicasa supone llevar un estilo de vida que te ayudará a la consecución de tus propósitos financieros. Y es que, los gastos más básicos se reducen en por lo menos 75%, lo que genera un mejor control de tus finanzas.

Lo que ahorras lo puedes utilizar para alcanzar tus objetivos a futuro, por ejemplo,  desarrollar un emprendimiento, viajar,  iniciar una colección o lo que sea que te apasione.

Recogemos el testimonio de dos jóvenes estadounidenses que decidieron construir una Minicasa de 12m2 a partir de materiales reciclados. Se trata de Alexis Stephens y Christian Parsons quienes aseguran que se han librado de los gastos comunes que generan las construcciones tradicionales.

Incluso, ellos tomaron el riesgo de renunciar a sus empleos para dedicar todo su tiempo al proyecto Tiny House Expedetion. Sencillamente recorren Estados Unidos en su pequeña casa, promoviendo un estilo de vida más simple.

 

Son construcciones más baratas

De acuerdo a datos que recoge Expansión, en España el coste por metros cuadrados de estas Minicasas es más bajo, en comparación con las casas de tamaño promedio.

En general, una Minicasa puede tener un precio alrededor de los 1.200 euros, mientras que una casa de obra tradicional ubicada, por ejemplo, en Madrid, puede tener un valor de 2.600 euros, con precios que  parten de los 16.500 euros llegando a alcanzar incluso los 67.000 euros.

 

Las Minicasas son más sostenibles

Fuente: Crónica Global- El Español

Son más sostenibles y esa es una atractiva ventaja de las Minicasas. En general, ocupan menos espacio, los residuos que generan son mínimos, pero además se abastecen  con energía renovable y se construyen a partir de materiales reciclados o reciclables.

Las Minicasas suelen incluir un baño ecológico que sustituye el agua por serrín.

 

Puedes cambiar de paisaje cuando lo desees 

Las Minicasas te permiten cambiar de ubicación con frecuencia. Si lo prefieres puedes vivir rodeado de un paisaje  lleno de naturaleza o cambiar a  uno más rural. 

Estás diminutas construcciones suelen  ubicarse con más facilidad, que construirlas desde cero. Esto último dependerá del uso del suelo y de los requerimientos de cada Ayuntamiento.

Sin embargo, ten en cuenta que algunas de las Minicasas tienen ruedas, pero distan de ser lo que se conoce en el mundo inmobiliario como casas móviles.

Existen diferencias entre una caravana, una casa móvil y una Minicasa o Tiny House. Por ejemplo la estética, la solidez, el tipo de aislamiento y la posibilidad de personalizarlas.

La flexibilidad de reubicación de las casas móviles no es igual a la de las Minicasas, de hecho se sabe que los propietarios de estás prefieren mudarse poco y por razones de peso, por ejemplo para estar más cerca de la familia.

 

Las Minicasas abogan por el minimalismo

A nivel mundial las Tiny House o Minicasas representan un movimiento que invita a alejarse del consumismo y adoptar el minimalismo como estilo de vida.

De acuerdo a la experiencia de Alexis Stephens, cuando se tiene menos, agradeces más por lo que realmente posees. “

Lo que poseo es vital para mi vida. Como resultado, disfruto más el presente con una mejor conciencia en el uso de los recursos y de lo que realmente importa para vivir. Hablo de las relaciones y las experiencia no de las cosas”. Manifestó Alexis Stephens.

 

¿Cuáles son las desventajas de vivir en una Minicasa?

Fuente: Business Insider España

Sin duda, la vida en una Minicasa, sobre todo  con las características de espacios,  no es para todo el mundo. 

Tiene que ver con las necesidades de las personas, pero en general un espacio habitable tan reducido podría resultar inadecuado para lograr privacidad, sobre todo si ese espacio se comparte entre 3 o más personas.

Por eso, la mayoría de las casas miniaturas son ocupadas por jóvenes solteros, por parejas noveles o en situación de jubilación.

La pareja conformada por Alexis Stephens y Christian Parsons confiesa que es complicado vivir teniendo poco espacio disponible. “Es un reto para la paciencia, la comunicación  y el compromiso, en nuestro caso se ha fortalecido”, indicaron.

 

El estatus legal de las Minicasas

Fuente: Minicasas

En  algunas ciudades  de Estados Unidos y el mundo, no permiten la ubicación de Minicasas sobre ruedas, de hecho no son consideradas como bienes inmuebles.

Y es que,  estas viviendas  no cumplen lo que se establece en el Código de Construcción o las leyes del uso del suelo. De acuerdo a la experiencia de la pareja, solo basta una queda para tener que dejar el espacio seleccionado.

Pero, cabe resaltar que en Canadá y Estados Unidos las normas tienden a relajarse en ese sentido. Cada vez más sitios son permitidos para que las Minicasas puedan alojarse.

Las pocas opciones de diseños puede ser un  motivo para declinar vivir en una Minicasa. Sin embargo, es un aspecto que se puede solucionar mediante renovaciones en vertical, se gana en espacio y también en estética.

También hay otras desventajas que  no saltan a la vista, pero que sí resultan un inconveniente para quienes viven en Minicasas. En el artículo del New York Times firmado por Gene Tempest, la escritora da su testimonio al respecto.

Para ella, es una desventaja en un espacio tan  reducido que se acumule ropa sucia en el cesto. Visto desde ese punto, cualquier detalle por más pequeño que sea luce como un problema  gigante en un interior tan diminuto.

En conclusión, la Minicasa envuelven todo un movimiento que tuvo su punto de partida en Estados Unidos y se extendido alrededor del mundo, que cuenta tanto con ventajas, como con desventajas.

Básicamente, las ventajas de estas construcciones tienen que ver con un estilo de vida simple, que invita a apreciar el entorno y aprovechar los recursos que nos ofrece.

En cuanto a las desventajas de las Minicasas, estás se reducen al espacio y a la convivencia en un interior reducido. 

Pero, también es cierto que  los contras dependen de las necesidades de los habitantes de la casa.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto