Viviendas Sociales Industrializadas en Barcelona

En el dinámico barrio de Poblenou, Barcelona, se erige un innovador edificio de viviendas sociales que refleja el compromiso de la ciudad con soluciones habitacionales eficientes y sostenibles.
Este proyecto, promovido por el Institut Municipal de l’Habitatge de Barcelona (IMHAB), destaca por su enfoque en la construcción industrializada y su integración en el entorno urbano.
Contexto Urbano y Objetivos del Proyecto
Poblenou, históricamente conocido por su carácter industrial, ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas, convirtiéndose en un epicentro de innovación y desarrollo urbano.
Por esta razón, el barrio continúa en desarrollo con el proyecto de las 45 viviendas sociales busca proporcionar alojamiento asequible y revitalizar el tejido urbano, respetando la esencia industrial del barrio y promoviendo la cohesión social.
Diseño Arquitectónico y Estructura
Integración con el Entorno
El edificio se alza en la calle Marroc, dialogando arquitectónicamente con las antiguas fábricas textiles circundantes.
Los arquitectos de Vivas Arquitectos y EXE Arquitectura han optado por un lenguaje que evoca la estética industrial, utilizando materiales y formas que armonizan con el paisaje urbano existente.
Configuración y Distribución
La construcción consta de ocho plantas que albergan 45 viviendas de protección oficial, cada una de aproximadamente 60 metros cuadrados y equipada con dos habitaciones.
La superficie total del edificio es de 4.465 metros cuadrados, incluyendo espacios comunes en la planta baja y la azotea.
Espacios Comunitarios
Un elemento distintivo del diseño son las pasarelas exteriores que recorren las fachadas, actuando como corredores abiertos que facilitan el acceso a las viviendas y fomentan la interacción entre los vecinos.
Estas estructuras crean una transición suave entre el espacio público y el privado, incentivando el uso compartido y la apropiación de estos espacios intermedios.
Además, se han habilitado áreas polivalentes en la planta baja y una amplia terraza ajardinada en la cubierta, destinadas a actividades comunitarias y al esparcimiento.
Proceso Constructivo y Tecnología Empleada
Fuente: Vivas Arquitectos
Prefabricación Modular
El proyecto se basa en la utilización de 104 módulos tridimensionales prefabricados, fabricados en la planta de CompactHabit en Cardona.
Cada módulo llega al sitio de construcción con acabados interiores completos, incluyendo instalaciones eléctricas y sanitarias, lo que permite una rápida ensamblaje en obra.
Montaje en Obra
La fase de montaje de los módulos en el emplazamiento se llevó a cabo en un tiempo récord de cuatro semanas, durante septiembre de 2023.
Este proceso eficiente redujo los plazos de entrega, minimizó las molestias para la comunidad local y disminuyó el impacto ambiental asociado a la construcción tradicional.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética
Certificación Energética
El edificio ha obtenido una calificación energética A, integrando estrategias pasivas y activas para reducir la demanda y el consumo de energía.
El diseño bioclimático optimiza la climatización natural, mientras que sistemas eficientes como iluminación LED, aerotermia y paneles fotovoltaicos contribuyen a un consumo casi nulo de energía no renovable.
Reducción de Residuos y Emisiones
La construcción industrializada permitió una disminución estimada del 40% en las emisiones de CO₂ y una reducción del 75% en la generación de residuos en comparación con métodos tradicionales.
Estos logros reflejan el compromiso del proyecto con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social.
Impacto Social y Comunitario
Cohesión Social
El diseño arquitectónico, con sus espacios comunes y pasarelas exteriores, promueve la interacción entre los residentes, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia. Estas características facilitan la creación de redes de apoyo y contribuyen a la calidad de vida de los habitantes.
Accesibilidad y Servicios
La ubicación estratégica del edificio en Poblenou garantiza el acceso a una amplia gama de servicios, transporte público y oportunidades laborales, mejorando la integración social y económica de los residentes.
El proyecto de las 45 viviendas sociales en Poblenou ejemplifica una respuesta innovadora y eficiente a la demanda de vivienda asequible en entornos urbanos densos.
A través de la combinación de diseño sensible al contexto, tecnología de prefabricación avanzada y un enfoque en la sostenibilidad, este edificio se erige como un modelo a seguir en futuras iniciativas de vivienda social en Barcelona y más allá.Viviendas Sociales Industrializadas en Barcelona.
Fuente imagen de portada: Arquitectura Viva