Paneles Solares Bifaciales: Qué son, Ventajas y Precios

El sector de las energías renovables está en constante evolución y por ello, no paran de surgir nuevas tecnologías en cuanto a paneles solares y es que, a la oferta tradicional se han ido sumando tendencias como las placas solares esféricas, los paneles solares flexibles o los bifaciales, de los que os hablaremos en este artículo.
Qué Son los Paneles Solares Bifaciales
Una placa fotovoltaica bifacial se caracteriza por ser sensible a la luz por ambas caras, al contrario que ocurre con las placas solares monofaciales, cuya parte posterior está cubierta con materiales opacos y, por lo tanto, no capta la radiación solar.
En el caso de una placa bifacial la parte trasera está formada por una lámina transparente o fabricada con vidrio templado doble, de modo que ambos lados reciben los rayos del sol para la generación de energía.
En cuanto a sus células, normalmente y al igual que en los paneles monofaciales, estas son monocristalinas o, en algunos casos policristalinas.
Por último, esta clase de módulos se caracteriza por estar disponible en varios diseños, los cuales pueden contar con marco o sin él.
¿Cómo Funciona un Panel Solar Bifacial?
Como hemos explicado anteriormente, un panel bifacial es un tipo de panel fotovoltaico capaz de captar energía por sus dos lados, gracias a la lámina transparente que cubre su parte trasera.
Mientras que los paneles monofaciales reflectan la energía solar que llega a su parte trasera en lugar de almacenarla, los bifaciales son capaces de producir energía a través de sus dos caras.
Por tanto, estas placas solares de doble cara cuentan también con células fotovoltaicas en la parte inferior, las cuales aprovechan la radiación reflejada, mientras que la superior aprovecha la radiación directa.
Para un óptimo funcionamiento de estos paneles, es preciso tener en cuenta tres factores:
- El albedo: Se trata del porcentaje de radiación que refleja una determinada superficie. En el caso de la tierra, su porcentaje de albedo es de aproximadamente un 35% mientras que, si los paneles se colocan en superficies de colores claros y brillantes, el albedo podrá superar el 60%, lo cual aumentará la producción de energía del panel.
- Distancia entre paneles: Al utilizar estos paneles es muy importante medir bien la distancia entre uno y otro ya que, si están separados, se aprovechará más la radiación solar, tal como se puede ver en la imagen.

- Las propias estructuras de los paneles: Pueden tener elementos, como el cableado o conexiones, que producen un impacto negativo en la producción de energía, que puede suponer un 20% de pérdida de la misma.
En este vídeo, se muestra cómo colocar los paneles bifaciales para un mayor rendimiento, por lo que te recomendamos su visionado para saber mejor cómo funcionan.
Ventajas de los Paneles Solares Bifaciales
Entre las ventajas que podemos encontrar en un panel bifacial destacan las siguientes:
- Mayor rendimiento. Al producir energía por ambas caras su rendimiento será mucho mayor que el de una instalación del mismo tamaño compuesta por paneles monofaciales.
En concreto, hablamos de que la parte inferior del módulo podría aumentar la producción de energía entre un 5% y un 30%.
- Son perfectos para su utilización en lugares en los que nieve mucho, desiertos o edificios o viviendas con techos blancos, gracias a la capacidad de los colores claros de reflectar la luz solar.
- Pueden servir como elementos estéticos, utilizados como barreras o toldos…

¿Cuál es el Rendimiento de un Panel Solar Bifacial?
Es muy importante prestar mucha atención a la hora de realizar la instalación de este tipo de paneles ya que, de lo contrario, no tendrán un buen rendimiento.
Por ello, es esencial tener en cuenta el tipo de suelo, la altura o la distancia entre los módulos antes de instalar los paneles, ya que estos factores pueden ser cruciales en su rendimiento, algo muy notable en grandes plantas fotovoltaicas.
Gracias a su doble cara, pueden tener un rendimiento un 30% mayor si se colocan en superficies reflectantes, gracias a la potencia adicional que se consigue con la parte inferior del panel bifacial.
Precio de los Paneles Solares Bifaciales
Actualmente se pueden encontrar varios modelos de paneles bifaciales en el mercado. Por ejemplo, la marca LG cuenta con LG NeON 2 BiFacial, un modelo de alto rendimiento que, con un coste de unos 350 euros, pueden producir hasta 514W de energía, gracias a sus 72 células monocristalinas.
Otro panel solar bifacial de la misma marca es el módulo LG300N1T-G4, que con sus 60 células monocristalinas tiene una potencia máxima de 300W. Este modelo puede encontrarse en el mercado por unos 260 euros.
Se espera que este tipo de paneles sigan evolucionando y que sean toda una tendencia que repunte en los próximos años, gracias a su mayor eficiencia y rendimiento y más si tenemos en cuenta que, en este momento, es mucho más fácil instalar sistemas de autoconsumo gracias a la derogación del impuesto al sol.