5 Casas de Paja en España

5 Casas de Paja en España 47781

El uso de la paja como material de construcción para Casas Ecológicas se ha utilizado durante décadas puesto que se trata de una forma rápida y eficiente de construir las paredes de una vivienda. En este artículo te presentamos 5 ejemplos de casas de paja en España.

Si bien elegir una casa de paja puede parecer difícil, conocer los distintos tipos de procedimientos de su construcción o algunos ejemplos de casas de paja ya existentes puede ser de ayuda.

 

Ejemplos de Casas de Paja en España

La paja es un elemento ideal para un aislamiento de alto rendimiento en cualquier hogar. Además, es un material natural y renovable.

El primer uso documentado de bloques de paja para un edificio data de 1896, en una escuela de Nebraska. Por aquel entonces se pensaba que las casas hechas con paja se descompondrían en un par de años. Sin embargo, hay muchos ejemplos de casas de paja en España que tienen más de 20 años y no presentan problemas de derrumbamiento.

A continuación, te presentamos 5 ejemplos de casas de paja en España.

 

Casa Pasiva de Paja (Burgos)

casa-paja-burgos
Fuente: meta2020arquitectos

Construida en 2018, esta casa pasiva utiliza la paja como relleno para sus cimientos de madera. Tiene una superficie total de 130 metros cuadrados, de los cuales 105 son útiles. Su precio gira en torno a los 1200 euros por metro cuadrado.Su estructura se compone de postes y vigas de madera, provenientes de una gestión forestal sostenible en Burgos, rellenas de fardos de paja, incluyendo su cubierta.

La sujección y arriostramientos de relleno se realizó mediante un sistema parecido al CUT. Se trata de una técnica en la que los bloques de paja se colocan a presión dentro de un entramado de madera vertical. Así, la paja es utilizada como un elemento de cerramiento y aislante térmico.

Esta casa destaca por ser una vivienda pasiva de consumo energético casi nulo. Cuenta con un gran aislamiento térmico en toda su envolvente: muros, cubierta y suelo. 

La constructora asegura que esta casa consume hasta un 40% menos de energía gracias a la ausencia de puentes térmicos y presenta una resistencia al fuego 4 veces mayor de lo exigido para una vivienda aislada tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=JljE9Qlj2yU

 

Casa Estrella – Valle Pinos de Conde (Ávila)

casa-paja-avila
Fuente: casasdepaja.org

Esta casa de paja es una cocina comunal, situada en la provincia de Ávila y fue construida en 2001 en tan solo 48 horas. Su tamaño es de aproximadamente 24 metros cuadrados y costó en torno a unos 600 euros.

La estructura de esta casa de paja se compone de postes y vigas de madera sobre unas piedras grandes y angulares cubiertas por tela asfáltica y paja como cimientos. 

Al final la tela asfáltica resultó ser una mala idea y los postes se torcieron con el tiempo.

Por otra parte, para el tejado se empleó onduline metálica, cubierta de paja y piedras como aislante. Mientras, el suelo tiene un grosor de 20 centímetros de barro con paja cubierto de más barro para cubrir las posibles grietas.

Debido a que no se precisó de ayuda profesional para su construcción, la casa presenta algunos problemas, entre ellos la cantidad de polvo que suelta. Para este tipo de problema se aconseja aplicar con spray una capa de caseína como aditivo o aceite de linaza diluido con trementina.

 

Casa de Lluís Miró (Lleida)

casa-paja-lleida
Fuente: casasdepaja.org

En Lleida, se encuentra esta casa de paja construida durante 2004 y 2005. Su superficie es de unos 150 metros cuadrados y el coste de su construcción hasta el momento es de 24.000 euros.

La estructura de esta vivienda se compone de una viga maestra con postes y muros portantes híbridos. Para el tejado de dos aguas se utilizó balas como aislante y, en el caso de los cimientos, hormigón.

La mayor parte de la casa fue construida por el propietario y su familia. No obstante, para los cimientos y la fabricación de las ventanas se necesitó ayuda profesional así como para la instalación de agua y luz.

Está casa se construyó a partir de información que el propietario obtuvo de internet. Afirma que buscaba una casa que fuese posible de desmontar y trasladar además de ser ecológica. Así, se construyó dando prioridad a la sostenibilidad.

 

Horta de la Viola (Girona)

casa-paja-girona
Fuente: casasdepaja.org

Esta pequeña casa de aproximadamente 12 metros cuadrados se construyó en 2004 bajo un coste de tan solo 1000 euros. Se utiliza principalmente como almacén de herramientas en una finca agro-ecológica pero también es posible usarla como vivienda provisional gracias a su altillo.

En el caso de esta casa de paja, no tiene ningún marco estructural para soportar el peso del tejado. Su estructura de madera no tiene función portante, se usó como andamio para facilitar el acceso al tejado de la construcción. Gracias a un arco catenario se ofrece estabilidad necesaria para el tejado. 

Por otra parte, destaca el uso de otros materiales ecológicos como el bambú para unir los bloques de paja, también conocidos como balas de paja. Para el techo se utilizó estacas de bambú atravesando los bloques de paja con el objetivo de que el arco funcionase en conjunto y no como partes sueltas.

 

Casa de Toni & Mirit (Granada)

casa-paja-granada
Fuente: casasdepaja.org

Situada en Granada, esta vivienda tiene dos pisos, siendo un total de 54 metros cuadrados de superficie habitables. El precio de esta casa de paja es de aproximadamente 10.000€.

Fue construida con postes y vigas de madera sobre unos cimientos de palos hincados en el terreno. Para el sobrecimiento se utilizó un zuncho de hormigón cubierto con pintura impermeable. El tejado es plano y está hecho con pvc.

Destaca el uso de la energías renovables solar y eólica para obtener electricidad en esta casa de uso familiar que fue construida por los propietarios con la ayuda de profesionales para el trabajo pesado como el transporte de las vigas.

En definitiva, una casa ecológica de paja puede construirse en cualquier sitio aunque en el caso de las ciudades no se suelen encontrar por el precio del metro cuadrado. Así, este tipo de inmuebles se suelen situar en entornos más rurales como pueblos y pequeñas ciudades.

De esta manera, en los últimos años se han duplicado los encargos de casas de paja con propietarios que optan por una vivienda más económica o que intentan cambiar su vida en ciudad por una más rural. 

Fuente imagen portada: ecopaja.com

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto