5 Ejemplos de Casas Pasivas en las que Querrás Vivir

5 Ejemplos de Casas Pasivas en las que Querrás Vivir 46360

Las casas pasivas consiguen reducir su demanda de energía hasta en un 75%. Por eso, las casas pasivas se han convertido en toda una tendencia en el mundo de la construcción, de la que te enseñamos 5 ejemplos en los que seguro que querrás vivir.

Para que una vivienda sea certificada Passivhaus, debe cumplir cinco principios básicos. En definitiva, las claves para construir una casa pasiva son garantizar que cuente con un aislamiento térmico de calidad y con ventanas y puertas de alto aislamiento

También requieren que se eliminen los puentes térmicos, que integre sistemas de ventilación controlada con recuperación de calor y que se cuide la estanqueidad del aire.

 

Ejemplos de Casas Pasivas en España

A continuación, te mostraremos 5 ejemplos de los muchos que hay en la actualidad de casas con certificación Passivhaus en España.

 

Casa Ladeira (Valdoviño)

La casa Ladeira fue construida en 2017 bajo los parámetros Passivhaus. Ubicada en un entorno privilegiado con vistas al mar, es una de las viviendas con menor consumo energético de Galicia.

La casa, del estudio Passivbau, es una de las primeras de Galicia en obtener el certificado del Passivhaus Institut.

Respecto a su distribución, consta de dos plantas. La primera de ellas alberga el salón comedor, la cocina, tres dormitorios dobles, uno triple, una suite, un baño y una terraza.

En la planta baja se ubican otro baño, un dormitorio, un garaje con espacio para tres coches y zonas de lavandería y juegos. 

ejemplos-casas-pasivas-ladeira
Fuente: lavozdegalicia.es

 

Casa Pasiva Proyecto Tierra (Mallorca)

Esta vivienda unifamiliar destaca por ser el primer proyecto construido con tierra en recibir el certificado Passivhaus Premium.

La tierra está presente en la envolvente y en la estructura de la vivienda, ya que le confiere un acabado interior cálido y natural. Sobresale también la capacidad de este material como regulador de la humedad y su gran inercia térmica.

Con un acabado en tono y textura propios de la zona, cuenta con la protección de la envolvente realizada en ladrillo de barro cocido, recubierto con capas de mortero de cal.

Como se puede apreciar por el uso de estos materiales ecológicos, se trata también de una vivienda que cumple con los principios de la bioconstrucción.

casa-pasiva-proyecto-tierra-mallorca
Fuente: plataforma-pep.org/

 

Vivienda Pasiva en Arraioz (Navarra)

Esta vivienda unifamiliar de Navarra tiene su fachada construida con un bloque de hormigón con revestimiento de lamas y muros de carga de mampostería vista al exterior. 

En cuanto al forjado, cuenta con estructura de madera vista por el interior. La cubierta está realizada en teja y la solera en hormigón.

Destaca la carpintería exterior, con la puerta exterior y las ventanas de madera, de triple vidrio. Cumpliendo el resto de principios de la construcción pasiva, tiene integrado un sistema de ventilación mecánica de doble flujo y dispone de una bomba de calor por aerotermia para ACS.

En cuanto a la calefacción, su baja demanda se cubre con una chimenea estanca de leña ubicada en el salón.

ejemplo-vivienda-pasiva-navarra
Fuente: plataforma-pep.org/

 

Passivhaus El Peral (Valladolid)

Se trata de un proyecto llevado a cabo por una cooperativa de propietarios, compuesto por 14 viviendas. Dos de ellas, están certificadas como Passivhaus Plus. El resto, cuentan con certificaciones Passivhaus Classic y Low Energy Building.

El objetivo, contar con viviendas iguales de las que analizar de forma comparativa sus consumos, costes, etc. 

En cuanto a su construcción, cuenta con cerramientos de fábrica de medio pie de ladrillo con aislamiento SATE.

Las ventanas son de madera, revestidas con aluminio en el exterior y con triple acristalamiento. En el exterior, la zona de sombraje está realizada mediante celosías correderas.

En cuanto a las instalaciones, estas están ubicadas fuera de la envolvente térmica de la vivienda. En concreto, dispone de ventilación con recuperación de calor con hasta un 85% de eficiencia.

Otro detalle que destaca es la climatización, con la instalación de un sistema de suelo radiante-refrescante mediante aerotermia.

También tiene instalados 15 paneles solares que generan unos 44kWh por cada metro cuadrado.

el-peral-passivhaus-valladolid
Fuente: plataforma-pep.org/

 

Casa Pasiva Somió (Asturias)

Esta vivienda unifamiliar aislada construida con madera contralaminada en Gijón. Está diseñada siguiendo criterios de la arquitectura bioclimática, de modo que se aprovechan los recursos naturales a la par que se respeta el paisaje que rodea a la vivienda.

Gracias al sol, se produce la mayor parte de la energía utilizada en la calefacción de la vivienda. 

En cuanto a su sistema constructivo, el sótano tiene su estructura en hormigón aislado contra terreno y fachada en vista acabada en piedra.

Las plantas baja y primera cuentan con sistemas de fachadas ventiladas de madera. Las ventanas están fabricadas en madera y aluminio y son de triple vidrio.

La calefacción es mediante estufa de pellets con canalización del aire y hay radiadores toalleros de agua en los baños, además de suelo radiante en el sótano.

ejemplos-casas-pasivas-asturias-ejemplo
Fuente: plataforma-pep.org/

¿Te gustaría vivir en una de estas casas y disfrutar de su confort y eficiencia energética? Seguro que después de ver nuestros 5 ejemplos de casas pasivas te lo planteas con más fuerza que antes.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto