España Lidera el Desarrollo de Viviendas Industrializadas Sostenibles en 2024

España_Desarollo_Viviendas_Industrializadas_Sostenibles

La construcción industrializada de viviendas España está en un lugar destacado a nivel europeo gracias a su capacidad de reducir el impacto ambiental, incrementar la eficiencia energética y reducir tiempos de construcción. 

En el contexto de los desafíos medioambientales globales y la necesidad de un parque de viviendas más asequible y sostenible, el país ha encontrado en la industrialización un aliado para transformar el sector de la construcción. Empresas innovadoras y programas gubernamentales están marcando el camino hacia un modelo constructivo basado en la sostenibilidad y la eficiencia

A continuación,  trataremos las características, avances y desafíos de la construcción de viviendas industrializadas en España, así como los proyectos más destacados y el papel de la sostenibilidad en el futuro del sector.

El contexto de la construcción industrializada en España

En España, el sector de la construcción representa un gran impacto en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2021, se estimó que esta industria era responsable de aproximadamente el 35.5% de las emisiones de GEI en la Unión Europea, una cifra que también incluye el consumo de energía durante el uso de los edificios y la cadena de producción de materiales como el cemento, uno de los más contaminantes. 

En respuesta a estos desafíos ambientales, la construcción industrializada ha surgido como una alternativa viable y cada vez más popular. Este modelo constructivo permite fabricar partes de las viviendas en fábricas, en un entorno controlado, para posteriormente ensamblarlas en el sitio final de construcción​.

Esta metodología ofrece tiempos de construcción más rápidos y costes más controlados, además reduce considerablemente la generación de residuos y el consumo de agua, aspectos críticos en el impacto medioambiental de la construcción. 

Además, al centralizar gran parte del proceso en fábricas, la construcción industrializada reduce la necesidad de transporte de materiales y maquinaria pesada, disminuyendo así la emisión de CO₂.

Viviendas_Plan_Vive

Fuente: Idealista 

Iniciativas gubernamentales para fomentar la sostenibilidad en la construcción

El gobierno español ha tomado medidas en los últimos años para incentivar prácticas sostenibles en el sector de la construcción. A través de la Agenda Urbana Española y otros marcos regulatorios, España busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, con especial énfasis en la descarbonización del sector para el año 2050. Este compromiso se traduce en programas de apoyo y normativas que exigen cada vez más la integración de tecnologías limpias y prácticas de economía circular en los proyectos de construcción​

En el contexto de estas políticas, el Ministerio de Transición Ecológica ha implementado regulaciones que promueven el uso de energías renovables en los edificios, la gestión eficiente de recursos y la reducción de residuos en obras públicas y privadas. Estas políticas apuntan a reducir el impacto ambiental, sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ofreciendo viviendas más saludables y eficientes.

Las tecnologías en la Construcción Industrializada

La construcción industrializada en España se caracteriza por el uso de Métodos Modernos de Construcción (MMC), que incluyen principalmente técnicas de edificación modular, prefabricación de elementos estructurales y ensamblaje «offsite». Entre las tecnologías más destacadas se encuentra el uso de módulos de baño prefabricados, estructuras de hormigón o madera industrializadas y paneles de fachada de alta eficiencia energética.

Uno de los mayores beneficios de los MMC es la reducción en los tiempos de construcción, ya que los elementos se fabrican en paralelo en fábrica mientras se preparan los cimientos y otras infraestructuras en el sitio de obra. De esta manera, se puede reducir los tiempos de construcción en un 50% en comparación con los métodos tradicionales, lo cual representa una ventaja importante en un mercado que demanda rapidez y eficiencia​

Además de los beneficios en velocidad, los MMC permiten una precisión superior en los materiales, lo que se traduce en menos residuos y una mejor calidad estructural. 

Este proceso controlado también facilita la reutilización de recursos y la implementación de diseños sostenibles, alineados con los principios de la economía circular. Algunas empresas han implementado ya materiales reciclables y sistemas de eficiencia energética en sus módulos, disminuyendo el consumo de energía durante toda la vida útil de las viviendas​.

Construcción_Industrializada

Fuente: Engineering einnews

Empresas líderes en la construcción de viviendas sostenibles en España

AEDAS Homes ha sido pionera en la adopción de la construcción ‘offsite’ en sus desarrollos de vivienda en España. La compañía ha implementado más de 24 proyectos de viviendas modulares que reducen las emisiones de CO₂ en un 60% en comparación con la construcción tradicional. Esta empresa también utiliza materiales reciclables y promueve el uso de energías renovables en sus promociones​.

Por su parte, Grupo Avintia se ha posicionado como un líder en la integración de tecnologías de construcción industrializada, y su sistema ÁVIT-A se ha convertido en un estándar para la construcción modular en España. 

Además de estos actores principales, empresas como Vía Célere y Neinor Homes también han incursionado en el sector de la construcción sostenible, adoptando técnicas que permiten reducir el consumo energético y garantizar una mayor eficiencia en el uso de materiales.

Panorama de la Construcción  de Viviendas Industrializadas Sostenibles en España

A pesar de los avances, la construcción industrializada enfrenta desafíos importantes en España. Uno de los mayores obstáculos es la capacidad limitada de producción ‘offsite’, ya que las fábricas actuales no pueden satisfacer la creciente demanda de módulos prefabricados en el país. 

Esta situación está llevando a las empresas a realizar inversiones en nuevas instalaciones de fabricación y a capacitar a su personal en tecnologías avanzadas para cubrir la demanda futura​

Además, el cambio cultural hacia la construcción industrializada requiere esfuerzos para sensibilizar tanto a los consumidores como a los profesionales del sector sobre los beneficios ambientales y económicos de este modelo.

Otro desafío es la falta de mano de obra cualificada en tecnologías de construcción industrializadas, que requieren conocimientos técnicos específicos. Para superar este obstáculo, algunas empresas y entidades están invirtiendo en programas de formación y capacitación orientados a preparar a la fuerza laboral en estas tecnologías avanzadas​

Los expertos estiman que, con el apoyo de políticas públicas y la adopción continua de tecnologías de construcción industrializada, España podría reducir significativamente las emisiones de CO₂ del sector y avanzar hacia un parque de viviendas más sostenible y moderno.

De esta manera, vemos como la construcción de viviendas industrializadas en España  representa un avance en términos de eficiencia, sellando un compromiso con el planeta y una respuesta a las necesidades de un mercado que busca soluciones habitacionales rápidas, de calidad y respetuosas con el medio ambiente. 

En este contexto, la industria de la construcción española sigue evolucionando, y el sector industrializado y sostenible promete ser una de las principales palancas para alcanzar los objetivos ambientales y económicos a largo plazo.

Si te ha gustado, ¡compártelo!
Haz realidad tu proyecto
Pide presupuesto