Materiales de Construcción Biológicos a Base de Hongos: Innovación del Proyecto AM-IMATE en la Industria Aeroespacial

En los últimos años, la búsqueda de soluciones sostenibles en la construcción y la industria aeroespacial ha llevado a importantes innovaciones en el uso de materiales biológicos. Uno de los proyectos más prometedores es el AM-IMATE, una iniciativa financiada por la Unión Europea, que busca desarrollar materiales biológicos a base de hongos, con el potencial de ser aplicado en múltiples sectores industriales, incluida la construcción y la fabricación de aeronaves.
El material principal en investigación dentro de este proyecto es un compuesto de micelio, que es la estructura radicular de los hongos. Este material presenta características sorprendentes, como la autorreparación y la adaptabilidad a diferentes condiciones mecánicas. Según el Dr. Kunal Masania, responsable del proyecto en la Universidad Técnica de Delft, el micelio es extremadamente robusto, lo que lo hace idóneo para aplicaciones en entornos exigentes como el espacio o el interior de aeronaves.
Ventajas y Aplicaciones del Micelio en la Industria Aeroespacial y la Construcción
Este material tiene un gran potencial tanto en la Industria Aeroespacial como en la Construcción. A continuación veremos cuales son sus principales ventajas y aplicaciones:
Autorreparación y durabilidad
Los materiales basados en micelio pueden «sanarse» a sí mismos cuando se someten a daño mecánico, prolongando su vida útil sin necesidad de reparaciones externas costosas.
Ligereza
Estos materiales son considerablemente más ligeros que los convencionales, lo que es crucial en la industria aeroespacial para reducir el peso y mejorar la eficiencia del combustible y en la industria de la construcción para reducir tiempos y costes.
Sostenibilidad
Al ser biodegradables y no depender de recursos fósiles, como el plástico o el metal, los materiales de micelio contribuyen a reducir el impacto ambiental. Además, pueden descomponerse al final de su ciclo de vida, integrándose nuevamente en la naturaleza.
Impresión 3D y adaptabilidad
El proyecto también explora la utilización de impresión 3D para crear estructuras de micelio, lo que permite su uso en la fabricación de componentes complejos.
Construcción en el Espacio
Uno de los desarrollos más futuristas del proyecto es la posibilidad de usar estos materiales para construir hábitats en otros planetas, utilizando recursos locales combinados con hongos
Impacto en la Industria de la Construcción
El uso de micelio no se limita a la industria aeroespacial. En la construcción, este material también está siendo investigado por proyectos como ARCHI-SKIN, que explora la creación de biocapas activas que pueden proteger edificios de forma más sostenible, eliminando la necesidad de productos químicos sintéticos y ofreciendo propiedades autoregenerativas.
El micelio representa una solución eficiente en respuesta a los desafíos actuales en la construcción y la ingeniería aeroespacial. Con su capacidad para reparar, adaptarse y reducir el impacto ambiental, el proyecto AM-IMATE ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los materiales biológicos pueden integrarse en industrias altamente tecnológicas. Esta innovación es solo el comienzo de una transformación hacia una construcción más verde y eficiente.